top of page

¿Bailamos?

  • Foto del escritor: Esteban Soler
    Esteban Soler
  • 9 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Imaginate que salís a comprar facturas y en el camino ves a tu mejor amiga. Ella mira en tu dirección, la saludás y sin contestarte se sube al auto y arranca. ¿Qué pensarías?

Si algo bueno te sucedió en el día, probablemente creerás que no te vio, le mandarás un mensaje y fin de la escena. Pero si te sentís particularmente afectado por algo, la danza de las ideas en tu cabeza hará otra coreografía, con significados y conclusiones diferentes.

Nuestra mente siempre está en busca de dar sentido a lo que vivimos día a día. Y ese sentido es otorgado a través de experiencias pasadas y el estado de ánimo en el momento de la escena. Se busca acomodar la información para que 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒 en algo lógico (?), así que tomamos materia prima de experiencias anteriores y extapolamos lo que sucedió, pensamos e hicimos en esas oportunidades al ‘ahora’. Está bien, así vamos por la vida.

El probemilla se genera cuando esa danza de ideas llega a su cristalización en la interpretación. Si interpreté que mi amiga no quiso saludarme, raramente voy a volver a los datos concretos de la realidad y considerar alternativas - no me vio, estaba distraída, la cegaba el sol. 𝑊𝘩𝑜 𝑘𝑛𝑜𝑤𝑠...

Coquetear con la irreversibilidad de los hechos de mi mundo es un patrón tóxico para mi cerebro y quedo atrapada en el pasado, en lo que salió mal. Esa idea de mi amiga negándome el saludo se siente real y permanente, pero en realidad es temporaria en la medida que podamos escapar de la trampa de la sobregeneralización y que esa danza en la cabeza abra posibilidades más que sacar conclusiones.

En mi ejercicio, seguramente ni siquiera era mi amiga, porque cada vez veo menos



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page